top of page

¿Del Influencer al intrusismo profesional?

  • Foto del escritor: Natalia Sánchez G
    Natalia Sánchez G
  • 18 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

A lo largo de estos últimos años hemos visto crecer a muchos chicos y chicas en distintas plataformas digitales. Varios de ellos comenzaron compartiendo sus experiencias con la intención de divertirse. Hoy son conocidos como influencers.


¿Y quienes son estos? Los influencers son personas que han surgido de YouTube, blogs o cualquier otra red social y que son líderes mediáticos dentro de un sector. Generalmente es quien puede hacer que tu marca consiga más popularidad y visibilidad online.


Los influencers son una industria multimillonaria que va en crecimiento, todo esto gracias a que transformaron el marketing digital, al volver sus redes sociales en una plataforma de negocios.


Tal es su influencia que muchos han incursionado en varios sectores como la moda, la literatura, la música y el cine, solo por mencionar algunos. Y la introducción en sectores totalmente ajenos a ellos es lo que comienza a causar polémica.




Un ejemplo es el caso de Dulceida cuando comenzó a usar la etiqueta de DJ y las críticas fueron de esperarse.


es una vergüenza que un festival que está subvencionado con dinero público contrate a gente que no es profesional cuando hay DJs esperando esa oportunidad” (Marta Fierro Dj española)


Otro caso es el de Lele Pons que acaba de firmar su primer contrato musical o el de Juanpa Zurita interpretando un papel en la serie de Luis Miguel y cabe resaltar las "obras literarias" que los influencers han escrito.



El tema de intrusismo profesional no es nuevo ya que hemos visto a cantantes convertirse en actrices y a la inversa y cualquier profesión lo vive. Pero sin duda hay un incremento en este tipo de casos y por desgracia también existe una brecha salarial teniendo la de perder los profesionales.


a nosotros nos pelean cada céntimo de cada salario y cuando llega un famoso hay un presupuesto mucho mayor. Es duro ver que tienen más tiempo y están más valorados(Adolfo moreno, doblador)


"Desconozco" si los influencers sean intrusivos por intereses económicos o personales, por ejemplo, si el sueño de algún influencer siempre ha sido ser actor, pero no lo a logrado o tuvo que renunciar a el por cualquier razón y de pronto se le da la oportunidad, pues adelante. Lo importante no es como llegas sino como te mantienes. Más que decir “no nos roben el trabajo” es que haya trabajo para todos.



veamos algunas opiniones en twitter







De influencers a actores


Los nuevos escritores...




Pero en fin, esto apenas comienza, ¿creen que las marcas han tenido buenos resultados con este tipo de acciones? ¿Qué opinan de la introducción de los influencers a ciertas profesiones?

Comments


  • Facebook

©2018 by Natalia SG. Proudly created with Wix.com

bottom of page